Palabra de Artista  es un proyecto de acción e intervención en el espacio público que se desarrolla anualmente en algunas provincias y localidades de Galicia en el que participamos de forma activa.

 

“Palabra de Artista es un proyecto artístico pensado para Artistas que quieren lanzar un grito al aire. Es una manera de poder decir libremente lo que éstos sienten en torno al arte, lo que supone trabajar con y para él”.

La propuesta principal de las comisarias de este evento, se fundamenta en ofrecer una oportunidad a los artistas de reivindicar su discurso en la vía pública. Rebeca López, Andrea Domínguez y Azalea Santiago son las promotoras del proyecto y quienes cuidadosamente empapelaron las ciudades de Pontevedra, Vilagarcía, Marín y Vigo con las propuestas de diversos artistas en 2015. Muchas de las frases de los participantes fueron colocadas en lugares estratégicos del casco urbano de estas ciudades, siendo el lugar geográfico, de alguna manera, el recipiente para albergar el significado de la frase, idea o inquietud de cada artista participante.

Para nosotras, la participación en este proyecto supone una vía para levantar conciencia crítica, para provocar o para hacer reflexionar al público general acerca de un pensamiento concreto.  De ésta manera y junto al resto de artistas participantes, las calles se llenaron de poesía y de ideas en torno al arte o a los procesos artísticos como fue nuestro caso concreto. Treinta y nueve pensamientos flotaron por la ciudad con la intención de despertar en el ciudadano de a pie un interés por leer e intentar comprender lo que allí se exponía. El paisaje urbano y la calle son en parte, un recurso con el que La Rueda Invertida se siente muy identificado, es para nosotras una herramienta desde donde parten muchas de nuestras acciones. Estas Palabras de Artistas en el entramado urbano suponen para La Rueda Invertida un punto de encuentro con el otro, un enlace con la sociedad y un lugar donde poder activar un botón en las personas que quizás nunca se habían parado a pensar en ello.

Nuestra propuesta para la convocatoria de 2015 fue: FALTA TIEMPO PRODUCTIVO

Esta frase enuncia una reflexión por parte de los internos del módulo 10 del Centro Penitenciario Madrid V Soto del Real, en la última sesión del Proyecto 7.10 7.14 V llevado a cabo por el colectivo durante el año 2014. Instalamos también esta obra en la exposición [PAUSA] Diálogos desde el Módulo 10, que realizamos en septiembre de 2014 en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid.

“Falta Tiempo Productivo”

Es la frase que escogimos, y que recoge a modo de cierre y reflexión, la experiencia de un preso tras participar en el Proyecto 7.10. 7.14.V. , estas palabras pronunciadas por uno de los internos participantes del proyecto artístico, reflejan un sentimiento personal y colectivo dentro de la cárcel: muchas horas, días y meses dentro de unos muros, con mucho tiempo, pero sin tiempo para producir o ser considerado productivo. La falta de motivación y de ganas de personas que están sumidas en un sistema de jerarquías continuo, provoca la falta de valor y confianza en uno mismo.

Además, estas palabras, no sólo hablan de un contexto tan concreto como éste, sino que resumen un estado que es común en la realidad actual, donde el individuo contemporáneo se ve reflejado en su cotidianidad, siendo el sistema capitalista actual, el que nos sumerge en la idea de sentirnos sólo parte de este mundo, si somos productivos dentro del sistema que nos viene impuesto.

En la convocatoria de  2016 nuestra propuesta fue: Piensa · actúa · comparte · CREA

Esta frase surge a partir de los principios de arte como agente social de cambio y de la expresión artística como acción política. Pensar, actuar, compartir, crear, son condiciones innatas del ser humano que, en ocasiones, quedan oprimidas, recluidas y manipuladas por la propia sociedad.  Además, constituyen para nosotras, las cuatro acciones fundamentales dentro de nuestro proceso creativo que nos lleva a generar un arte crítico, con el que desarrollamos cada uno de nuestros proyectos artísticos.

La frase, compuesta por cuatro imperativos, insta a seguir un proceso de empoderamiento a través del arte y a despertar como individuos críticos a todo aquel que camina por la calle. Se trata de un mensaje directo que insiste en volver a tomar conciencia sobre nosotros mismos como actores principales en la sociedad y sobre nuestras capacidades para cambiar el mundo.