2014. Museo Nacional de Artes Decorativas, Madrid.
Con motivo de la exposición [PAUSA]: Diálogos desde el Módulo 10 en el Museo Nacional de Artes Decorativas, La Rueda Invertida realizó una jornada de ponencias y mediación con los alumnos del Máster de Educación Artística en contextos Sociales y Culturales dentro del museo el día 9 de Octubre de 2014.
El colectivo planteó un programa para adentrar a los alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense en el contexto penitenciario, en el proyecto artístico 710.714.V realizado en la penitenciaría de Madrid V, Soto del Real y para mediar la Exposición [PAUSA]:Diálogos desde el módulo 10.
El programa de la jornada consistía en:
-Introducción y presentación de los ponentes.
-Ponencia de Paloma Muñoz-Campos Responsable del Programa de Responsabilidad Social del Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid.
-Ponencia de Álvaro Crespo Quevedo, responsable de los Programas de entorno penitenciario, hospitales y acompañamiento a mayores de Solidarios para el Desarrollo.
-Ponencia del colectivo La Rueda Invertida, introducción al contexto penitenciario y explicación del proyecto artístico-educativo 710.714 V.
-Preguntas
-Visita y Mediación a la Exposición [PAUSA]: Diálogos desde el módulo 10.

Durante la jornada los alumnos pudieron entender el programa de responsabilidad Social que lleva a cabo el museo dentro de la iniciativa Museos +Social, de la que forman parte 15 museos más. El plan es impulsado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el objetivo de conseguir que las instituciones museísticas se adapten a las realidades sociales del contexto actual, con la finalidad de ser accesibles y responder a las necesidades de toda la ciudadanía, en especial, de aquellos colectivos que mayores dificultades tienen para la visita o se encuentran en riesgo de exclusión social. La intención es a su vez dar visibilidad a la necesaria cohesión social y hacer del museo un elemento de integración y de conocimiento mutuo, espacio donde poner en común reflexiones y experiencias, nuevas ideas y nuevas prácticas.
Por otro lado, pudieron entender el programa de entorno penitenciario que lleva a cabo Solidarios para el Desarrollo en Madrid, Granada y Sevilla. Álvaro Crespo explicó el contexto y las características de las personas que se encuentran en éste, puso sobre la mesa datos concretos de la situación actual de las prisiones en España, así como las posibilidades que existen para acceder a éste y para trabajar o desarrollar proyectos propios en relación a la cultura, y por último mostró el programa “aulas de cultura” que desarrolla la asociación en las cárceles de Soto del Real, Navalcarnero y Valdemoro en Madrid.. Este programa creado y desarrollado por Solidarios para el Desarrollo está dirigido por personas voluntarias que promueven y participan de diversas actividades culturales, un lugar que genera una “excusa” para acercarse de “tú a tú” al interno, creando espacios de reflexión y enriquecimiento mutuo.

Por último el colectivo La Rueda Invertida explicó desde su experiencia personal el proyecto educativo que desarrolló en este contexto tan concreto, su metodología educativa, sus procesos y el desarrollo artístico de los internos, así como las problemáticas, las dificultades y las posibilidades que ofrece, finalizando con una visita mediada por las propias integrantes del colectivo a la exposición, donde se podía observar todo el proyecto y el proceso creativo tanto de las artistas como de los internos principales creadores de las piezas más significativas de la exposición.
