2016. El arte es político, social y comunitario. Video documental.
“El arte es política y debe ser político, para generar un pensamiento crítico entre los espectadores y para tomar parte consciente de lo que ocurre en el mundo y posicionarse con respecto a ello”.
“El arte debe de ser social, porque el arte es de todos y para todos, por ello creemos en un acceso a éste, en todos sus ámbitos y posibilidades”.
“El arte es comunitario, todos podemos y debemos participar de él, debemos crear, ser conscientes de nuestras posibilidades y generar así dinámicas de participación que impliquen a la comunidad”.
Video La Rueda Invertida, 2017.

El jueves 25 de febrero de 2016 dentro del espacio el óculo en la Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de Granada, colaboramos con las Jornadas de Acción “BAGGAGE CLAIM” Vol. II organizado por LA MALETA espacios de acción.
La Maleta “Espacio de Acción-“ es un proyecto de gestión cultural del artista visual Manu Jurado. Ésta es una iniciativa en torno a la acción artística contemporánea, inspirado a medio camino entre los espacios culturales independientes y el concepto de micro-residencia que a nivel global ha posibilitado el desarrollo del arte de nuestro tiempo, con intención de generar una actividad creativa alternativa y autónoma desde una perspectiva más cercana y sincera.
Desde su concepción, el proyecto “LA MALETA -Espacio de Acción-” tiene fijado en su hoja de ruta desarrollar un carácter nómada, ya que su importancia no reside en el recinto en el que tiene lugar sino en las características condicionantes, que hacen factible su adaptación a cualquier otro lugar, generando nuevos escenarios para los artistas, y provocando un diálogo directo con el público en contextos más inmediatos.
Es ahora cuando el proyecto comienza una nueva etapa, deslocalizándose del centro neurálgico de Granada que acogió su primera temporada, para así realizar un llamamiento público a los Mecenas Espaciales: “LA MALETA -Espacio de Acción-” busca nuevos lugares, ya sean domésticos, culturales, al aire libre o por qué no, institucionales, en los que poder desarrollar esta iniciativa cultural independiente.
Dentro de este proyecto se encuentran Las Jornadas de Acción Baggage Claim Vol. II, en las que participamos en su segunda edición, junto a otros artistas el programa se desarrolló en tres días:
Martes 23 de Febrero (de 11 a 21 h.)
#TWIN PROJECT: “The Silent Map” de Raúl Palomino
#EL ÓCULO: VILLAPUCHEROFACTORY
#LA MALETA: “Experiencia I” de Bea Soro (instalación interactiva, 19 a 21 h.)
Miércoles 24 de Febrero (de 11 a 21 h.)
#TWIN PROJECT: “Cohete para tres” de Ana del Amor + Manuel Mirage + Lola Zoido
#EL ÓCULO: Perles&Perles
#LA MALETA: “Tiempo has tenido” de Migue Portal (performance, 19 a 21 h.)
Jueves 25 de Febrero (de 11 a 21 h.)
#TWIN PROJECT: “Home” de Laura Árbol
#EL ÓCULO: La Rueda Invertida
#LA MALETA: “CONTROLAR ALTERAR Y SUPRIMIR” de Dedos Manuel \\Navarrete y Derek Van Den Bulcke (instalación audiovisual, 19 a 21 h.

El óculo funcionó como proyector para nuestra intervención. Presentamos un video-documental en bucle donde se refleja la trayectoria de nuestro colectivo, desde el año 2014 hasta el comienzo del 2016. Un documento visual narrado por nosotras mismas, las integrantes del colectivo, en el que se pretendió sensibilizar y acercar al espectador a nuestros proyectos, a las acciones realizadas y a los distintos lugares de actuación del colectivo. Reflexiones y visiones personales cuentan el recorrido colectivo desde el comienzo hasta el momento del rodaje, intentando responder a la pregunta de qué es La Rueda Invertida para cada una de nosotras, proporcionando un punto de vista interno, visibilizando nuestros valores como colectivo y nuestra forma de trabajo. Con este trabajo visual recorrimos a través de fotografías y videos cada uno de nuestros proyectos, incidiendo principalmente en exponer el arte como nosotras lo entendemos, desde ese punto de vista político, social y comunitario.