De la Venus a Beyoncé fue una acción-Intervención en el espacio público realizada en Madrid centro en el año 2014.
“Venus, importante diosa romana relacionada principalmente con el amor, la belleza y la fertilidad, que desempeñaba un papel crucial en muchas fiestas y mitos religiosos romanos”
Esta acción intervención surge de la reflexión sobre la belleza ,desde la Venus, como diosa suprema de éstos ideales en la antigüedad, hasta Beyoncé, figura pública y prototipo de belleza actual en los mass media. La pieza se llevó a cabo en distintos espacios públicos del centro urbano de Madrid. Esta acción se presentó como respuesta a una necesidad de análisis de las imágenes y los conceptos de la cultura visual actual que consumimos diariamente de forma pasiva, sin ser conscientes.
La intervención consitía en comparar las imágenes más usadas en la cultura visual, especialmente en la publicidad, con fotografías en las que aparecen mujeres con una imagen naturalizada, en un entorno urbano, que ridiculizan, en su forma y actitud, a las anteriores. El plástico frente a la piel y lo humano, un ideal de modelo estético que poco tiene que ver con la realidad.
Las mujeres a las que alude esta acción (la mayoría aparecen en anuncios de cremas, colonias, ropa, accesorios…) parecen no tener piel, su rostro y su cuerpo están plastificados al extremo, simulando la textura de una muñeca. Alguna de ellas, en esta actividad obsesionada por borrar cada muestra de naturalidad o vida de la piel, llegan a perder el volumen en el rostro y el cuerpo.
En la actualidad, somos insensibles y, al mismo tiempo, estamos indefensos ante la imagen. Recibimos continuamente consignas cargadas de contenidos que penetran en nuestra memoria condicionando nuestro propio comportamiento y la visión que tenemos del “otro”. Así nos encontramos abocados, una y otra vez, a reconocernos en proyecciones irreales de cuerpos, en prácticas que construyen nuestras identidades, saturándonos hasta el hartazgo.
Con esta pieza se busca poner el foco de atención sobre la utilización del retoque fotográfico en la publicidad. La imagen de las modelos se altera hasta límites exagerados, donde convierten sus pieles en plástico.
Fruto de este acercamiento al campo de la imagen de la mujer en la publicidad y los Mass Media, se realizó un video de la intervención y posteriormente unos encuentros durante los meses de abril y mayo de 2014 bajo el título “ De la Venus a Beyonce” realizados en MATADERO MADRID . En ellos se trabajó con la imagen de la mujer a lo largo de la historia del arte y en la cultura visual desde una perspectiva contemporánea, utilizando como referentes producciones artísticas recientes de los últimos años.