All colours are beautiful fue una acción participativa en Matadero Madrid realizada en 2014.
“la Interculturalidad puede definirse como el proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos con identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y, con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas”
La acción participativa surgió tras un análisis previo de la video-instalación de la artista Maya Watanabe El péndulo, expuesta en la nave 16 de Matadero Madrid. La pieza habla sobre los textos sagrados de las tres religiones Abrahámicas monoteístas: La Torá, el Nuevo Testamento y el Corán, que sirve como detonante para abrir un diálogo cultural y social. En él se tratan conceptos como globalización, etnocentrismo, multiculturalidad e interculturalidad, racismo, diversidad cultural, publicidad, artivismo, arte contemporáneo y educación. Tras la visualización de la video-instalación se generaron reflexiones críticas sobre el reparto de poder y las oportunidades sociales en nuestra sociedad, sobre la promoción de espacios igualitarios de participación, donde se pudieran intercambiar los valores culturales de las comunidades étnicas en la sociedad, para fomentar la visibilidad y la identificación de otras culturas, utilizando la múltiple direccionalidad y la múltiple codificación y desarrollar así una obra site-specific para promover la participación y colaboración del grupo.
Tras este diálogo generado con la obra El Péndulo dimos paso a realizar una intervención site-specific. Usar el arte contemporáneo, sacarlo de los muros del taller o de la sala expositiva para visibilizarlo, compartir y crear en vivo la obra. La idea era hacer una pequeña pieza sobre una tela colgada del muro principal de la plaza de Matadero Madrid que con el lema ¿ tú de quién eres? los participantes y el público general que pasaba por ahí escribieran y compartieran su lugar de origen, el lugar de sus antepasados o el lugar al que le gustaría llegar. Una mezcla de espacios y culturas que muestre como todos tienen demasiadas cosas en común como para buscar las diferencias. No solo se crean conexiones en el mural sino también en el momento de intervenir, se crean diálogos y se comparten experiencias. Se plasma el interés de los ciudadanos por participar, conocerse y compartir distintas opiniones y cuestiones.