El 24 de febrero, 10 de marzo y 24 de marzo de 2015  en el marco del espacio de La trasera, Facultad de Bellas Artes UCM, la Rueda Invertida organizó [ARTE+PRISIÓN] Encuentros Abiertos sobre estrategias artísticas en diferentes espacios de reclusión.

Se trató de una serie de seminarios-taller entre profesionales de diversos ámbitos y todo público interesado en acudir y participar en las mesas redondas.

A través de diferentes puntos de vista se debatieron sobre aspectos, tanto teóricos como prácticos, de las distintas estrategias artísticas llevadas a cabo en espacios de reclusión, así como el ideario colectivo en torno a los mismos. Proyectos de educación artística y arte contemporáneo, intervenciones en el espacio urbano, así como publicaciones, e investigaciones fueron algunas de las prácticas y puntos de vista desde las que se abordó tema.

Con este ciclo de confluencias se buscó romper con la estigmatización y los estereotipos sociales acerca de la imagen de preso y prisión, abriendo a su vez este concepto a su más amplio espectro, allí donde cualquier persona o estructura de poder despoja a otra de su derecho de libertad movimiento, confiriéndole así, el estado de preso o presa. Se reunieron diferentes experiencias, acciones, propuestas -algunas de ellas creadas mano a mano con los propios presos y presas-, y reflexiones llevadas a cabo desde los diversos campos,  con el fin de activar una posición crítica respecto a una realidad ocultada, desconocida y renegada.

De este modo, se generó un espacio abierto de participación activa en torno a la problemática planteada. Se produjo un intercambio de ideas y aprendizajes donde los asistentes al ciclo pudieron intervenir formando parte activa del mismo. Además, se puso de relieve la existencia de un creciente interés por este campo de actuación desde las intervenciones artísticas contemporáneas.

En definitiva, [ARTE+PRISIÓN] se constituyó como un evento generador de propuestas para la creación  y conocimiento de líneas de trabajo relacionadas con la práctica artística en los espacios de reclusión.

[ARTE+PRISIÓN] contó con la ponencia de varios profesionales, como fueron:

TXP Todo por la praxis. Colectivo multidisciplinar que se articula como laboratorio de  proyectos estéticos de resistencia cultural y reconquista de espacios públicos.

Rut Martín. Profesora titular de la  Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Estrategias artísticas contemporáneas.

Isidro López-Aparicio.  Artista, profesor titular en la Universidad de Granada y comisario de “Reflexiones expandidas de mujeres desde la penitenciaría”.

Mario Espinoza Pino. Filósofo e investigador social. Investigación In and out: stories between borders, junto a Julio Martínez Cava Aguilar.

La Rueda Invertida. Colectivo artístico-educativo. Proyecto 710.714 V en el Centro Penitenciario Madrid V, Soto del Real.