Colectivo invitado en los Action Spaces

2015,  Ponencia, y mediación artística,  II Jornadas de Arte El Cortijo. Encuentros de Creación Independiente.

Durante el verano de 2015 tuvo lugar la segunda edición de las  II Jornadas de Arte El Cortijo, un espacio de residencia artística de cinco días en el municipio de Navas de San Juan (Jaén). El hilo conductor de este encuentro fue la creación  desde la relación personal con el medio y la experiencia en la convivencia con el contexto y contó con la presencia de 6 artistas emergentes, Jesús Eloy Sánchez, Iván Sierra, Manu Jurado, Javier Montoro Campoy, Miguel Portal y Antonio J. López, que desarrollaron sus proyectos de experimentación creativa desde una perspectiva personal y de diálogo con el espectador y el territorio rural-natural en el que se ubicaba el espacio de residencia: un cortijo situado en el municipio jienense.

Las jornadas contaban, también con los denominados Action Spaces, unos encuentros abiertos donde activar propuestas de participación e interacción con el público por medio de un proyecto o artista invitado,  y que podía configurarse en cualquier formato (charla, taller, presentación, conferencia, etc).  

En estos Action Spaces  el colectivo realizó una ponencia coloquial, junto al artista Manu Jurado que presentó su proyecto La Maleta, para todos  los vecinos del pueblo de Navas de San Juan que quisieron acercarse al Cortijo aquella noche.

Ambos pudimos exponer de forma amigable y cercana los proyectos y las líneas artísticas que estábamos llevando a cabo hasta la fecha. De esta manera los habitantes de la comunidad pudieron acercarse y entender nuestras propuestas en este encuentro cultural y artístico tan cercano a su lugar de residencia habitual, lo que generó a su vez un acercamiento y una curiosidad hacia lo que en ese pequeño cortijo se estaba realizando.

El colectivo con Silvia Siles de portavoz  expuso a nivel general los proyectos más significativos realizados hasta el momento, el Proyecto 710.714V,  la exposición [Pausa] en el MNAD, la residencia artística y la colaboración con Asociación Imágenes y Palabras en la Aldea de Portillo de Busto, la acción 21.780€/puntada en Ciempozuelos y el ciclo de conferencias y ponencias Arte+Prisión en la Universidad Complutense..

Ese mismo día, junto a nosotras se presentó  también el proyecto de La Maleta – Espacio de Acción-, un propuesta de micro-residencia nómada cuyo fin es acercar la cultura al contexto real del espectador generando nuevos espacios culturales independientes y “no legítimos”.

Por otro lado y para finalizar nuestra participación en estas jornadas, la última noche , día en que se  presentaron los proyectos llevados a cabo por los artistas residentes, colaboramos de una forma participativa e interactiva de nuevo con los habitantes de Navas de San Juan. Como colectivo que desarrolla un trabajo educativo y de mediación cultural, además de artístico, colaboramos con los artistas a la hora de, no sólo mostrar, sino también transformar las obras y procesos que se habían generado durante esos días. De esta manera, inauguramos la jornada con Rotonda de PVC, reflexionando acerca del papel del arte en nuestra sociedad,   hablamos sobre la colonización del espacio, “lo lógico”, el extrañamiento, los lugares legítimos y sobre las nuevas posibilidades que ofrece el medio rural al arte contemporáneo a través de la obra audiovisual de Antonio J. López,  Acción con sombrilla. También transformamos en una escultura colectiva las piezas encontradas y pintadas que Manu Jurado presentó como resultado de la fase 2 de Enmiendas del Senado mediante mensaje motivado. 121/000105 Proyecto de Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana., y completamos, entre todas y todos, el Diario de las Jornadas, que Javier Montoro Campo construyó durante su residencia en El cortijo.

Dado por finalizado estas residencias, el colectivo siguió manteniendo el contacto con Manu Jurado y su proyecto La Maleta, y Silvia Siles participó en la organización de las Residencias artísticas del año 2016, que contaron a su vez con Agustina Cozzani como artista residente.